En México, la pobreza no solo se mide en pesos . También se mide en el tiempo que un niño tarda en llegar a una escuela con techo digno, en las horas que una mujer espera una consulta médica que nunca llega, o en el número de familias que aún cocinan con leña porque el gas no es una opción asequible.

Bajo esa lupa más amplia, entre 2016 y 2024, las cifras muestran un avance que pocos habrían anticipado hace ocho años .

Al respecto, Dafne Viramontes , presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, lo expone con contundencia:

“Si consideramos las mediciones entre 2016 y 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 43.2 a 29.6, lo que representó una disminución de 13.7 millones de personas. Por su parte, la población e

See Full Page