Redacción

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el número de personas sin acceso a servicios de salud en México pasó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024, un incremento de 122%, según la medición de pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La proporción de población en esta condición prácticamente se duplicó, al pasar de 16.2% a 34.2% en seis años. El dato contrasta con el discurso oficial que celebra una “reducción histórica” de la pobreza.

“Refleja el elemento esencial del derecho a la salud”, subrayó el INEGI, al destacar que este indicador es clave en la evaluación de la pobreza multidimensional.

El INEGI, encabezado por Graciela Márquez Colín, no incluyó en su boletín oficial la comparación de la carencia en

See Full Page