El gabinete de seguridad federal ha lanzado un megaoperativo para combatir el huachicol fiscal en México. Este esfuerzo ha llevado a la desvinculación de administradores y personal de las aduanas en varias ciudades, incluyendo Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y Ensenada. Según información obtenida, el gobierno ha suspendido a dos agentes aduanales y está preparando órdenes de aprehensión en su contra por presunta colusión en el contrabando de gasolina.
Las investigaciones han revelado que varios funcionarios aduanales están supuestamente coludidos con importadores y distribuidores de combustible. Estos agentes reportan la entrada de productos como "aditivos para aceites" y "sosa cáustica", pero en realidad, están permitiendo el ingreso de millones de litros de combustible sin el pago de impuestos, a cambio de sobornos.
La Fiscalía General de la República (FGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) están al tanto de esta situación. A través de órdenes judiciales, la FGR ha logrado suspender a dos agentes aduanales y cancelar un almacén en Toluca, Estado de México. Sin embargo, se están preparando más órdenes de aprehensión contra otros agentes en aduanas de todo el país.
Las indagatorias han identificado varios incidentes significativos. Por ejemplo, el 10 de marzo, el buque tanque High Challenge, con bandera de Liberia, intentó ingresar 50 millones de litros de combustible de manera ilegal en el puerto de Tampico. Posteriormente, el 20 de marzo, se detectó al buque Torm Agnes, de la empresa china Tianjin Yuanhan, tratando de contrabandear 10 millones de litros de huachicol. Además, el 31 de marzo, el petrolero Challenge Procyon, con bandera de Singapur, intentó ingresar 20 millones de litros de combustible ilegal.
En cuanto a las aduanas terrestres, el 23 de junio, la fiscalía confiscó 80 pipas y 100 carrotanques en Nuevo Laredo, con aproximadamente 20 millones de litros de combustible. En todos estos casos, los registros indican que se transportaban "aditivos para aceites lubricantes" y otros productos, que en realidad eran huachicol.
La aparición recurrente de reportes sobre el ingreso de "desechos" ha llamado la atención de agencias de inteligencia tanto en México como en Estados Unidos. Desde septiembre de 2020, las 49 aduanas en puertos y aeropuertos del país están bajo la custodia de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, con el objetivo de combatir la corrupción y el tráfico de drogas. Sin embargo, el gobierno ha detectado un aumento en el contrabando de huachicol, lo que ha llevado a la implementación de un operativo desde abril de 2025 para detectar combustible ilícito en al menos seis aduanas del norte del país.
Los puntos de control, apoyados por la Guardia Nacional, se han instalado de manera aleatoria en varias ciudades de Tamaulipas y Baja California. Reportes oficiales indican que entre el 31 de enero y el 16 de marzo de 2025, diez buques tanque ingresaron al puerto de Tampico para descargar combustible de manera ilegal, generando ganancias millonarias para las empresas involucradas.