El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) ha devuelto al Gobierno de México un manuscrito original firmado por Hernán Cortés, fechado el 20 de febrero de 1527. Este documento, que había sido robado hace más de 40 años, fue entregado en una ceremonia el miércoles. La agente especial Jessica Dittmer, del Equipo de Delitos contra el Arte del FBI, destacó la importancia histórica del manuscrito, que detalla la logística del viaje de Cortés a lo que se convertiría en la Nueva España.
Dittmer explicó que el manuscrito describe el pago de pesos de oro para los gastos de preparación del descubrimiento de nuevas tierras. Este documento ofrece una perspectiva valiosa sobre la planificación de Cortés en su expedición. La repatriación fue posible gracias a la colaboración entre el FBI, el Departamento de Justicia de EE.UU., el Departamento de Policía de Nueva York y el Gobierno mexicano.
El manuscrito formaba parte de una colección de documentos históricos que fueron microfilmados en 1993. Durante este proceso, se descubrió que faltaban 15 páginas. En 2024, el Gobierno mexicano solicitó la ayuda del FBI para localizar la página 28 de la colección. Tras una investigación, se determinó que el manuscrito había cambiado de manos varias veces desde su robo, lo que llevó a la decisión de no procesar a nadie por este caso.
El FBI también recordó que en julio de 2023 se devolvió otra carta de Cortés al Gobierno mexicano, lo que marca un esfuerzo continuo por recuperar objetos culturales robados. La importancia de este manuscrito radica en que representa un momento crucial en la historia de México y su cultura. Las autoridades mexicanas han estado trabajando durante décadas para recuperar piezas históricas, como el famoso penacho de Moctezuma II, que actualmente se encuentra en un museo en Austria.