El pasado 7 de agosto la Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló que el cuidado constituye “una necesidad básica, ineludible y universal, de la cual depende tanto la existencia de la vida humana como el funcionamiento de la vida en sociedad” y, por tanto, lo reconoció como un derecho: a ser cuidados, a cuidar. En consecuencia, los Estados deben legislar al respecto y generar sistemas con medidas necesarias para garantizarlo.

En la actualidad, el 40 por ciento de los trabajos remunerados en México están ocupados por mujeres; pero tras conquistar el derecho a trabajar de manera remunerada, nos percatamos de que se nos había triplicado la jornada: el hogar, los cuidados y las horas laborales. Algunas, las más privilegiadas, pudieron externalizar parte de esas “obligaciones” con traba

See Full Page