Gustavo Bolívar lidera la intención de voto con un 20,4 por ciento entre los encuestados que planean participar en la consulta del Pacto Histórico, que representa el 39,5 por ciento de los encuestados. Esta coalición de izquierda elegirá a su candidato único presidencial el próximo 26 de octubre. En segundo lugar se encuentra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, con un 16,4 por ciento, seguido por la exministra de Salud, Carolina Corcho, con un 15,3 por ciento.

La encuesta, realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) entre el 9 y el 14 de agosto, incluyó a 2.210 personas en 57 municipios del país, con un margen de error del 3 por ciento. Además, se incluyó a otras figuras cercanas al petrismo, como el senador Iván Cepeda. En este caso, los resultados variaron, colocando a Bolívar en un 15,4 por ciento, seguido por Cepeda con un 13,9 por ciento y Quintero con un 12,7 por ciento.

El 39,5 por ciento de intención de voto podría indicar que la izquierda tiene una oportunidad significativa en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, programada para el 31 de mayo de 2026. Esta cifra es comparable a la que obtuvo la fórmula Gustavo Petro-Francia Márquez en la primera vuelta de 2022, donde lograron un 40,32 por ciento de los votos.

La encuesta también revela que el 56,6 por ciento de los encuestados no votará en la consulta del Pacto Histórico, y el 3,9 por ciento no sabe o no responde. Este porcentaje está fragmentado entre candidatos del centro, independientes y de la derecha. La nueva ley de encuestas limita la divulgación de nuevos estudios hasta el 1 de noviembre, lo que complica el panorama electoral.

La situación política se ha visto afectada por la condena en primera instancia del expresidente Álvaro Uribe y la reciente muerte de Miguel Uribe Turbay, lo que ha conmocionado al país. La senadora María Fernanda Cabal se perfila como la favorita para representar al Centro Democrático en las próximas elecciones, aunque su participación en una consulta en marzo de 2026 aún es incierta.

La oposición se encuentra fragmentada, con figuras como Vicky Dávila y otros candidatos de extrema derecha, así como líderes de centro como Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán. La falta de consenso entre estos grupos podría beneficiar a la izquierda en las próximas elecciones.

La encuesta del CNC sugiere que la izquierda tiene asegurado un lugar en la segunda vuelta presidencial. Si logran establecer alianzas con la centroizquierda, podrían tener una oportunidad de ganar en 2026, especialmente si el candidato opositor es percibido como demasiado radical. En medio de la tensión política, la familia de Miguel Uribe Turbay ha hecho un llamado a la unidad y a la paz, instando a evitar la venganza.