Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, inauguró el Centro Libre para las Mujeres en Xpujil, Calakmul, el 16 de agosto. Este centro está diseñado para ofrecer atención integral y empoderamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad. Durante su discurso, Sheinbaum destacó que estos centros son un avance significativo en la agenda de género del país.

La presidenta subrayó que los Centros Libres estarán disponibles en cada municipio, con el apoyo de los gobiernos locales. Estos espacios contarán con un equipo de abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, quienes brindarán asistencia a mujeres que enfrentan violencia y ofrecerán orientación legal y alternativas de desarrollo.

Además, Sheinbaum presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento que busca promover el acceso a la educación, salud, igualdad salarial y una vida libre de violencia. "Queremos que la cartilla no solo la lean las mujeres, sino también los hombres, porque la igualdad es un compromiso compartido", afirmó.

La presidenta también hizo hincapié en la importancia de reconocer la participación histórica de las mujeres en México, mencionando a figuras como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario. Anunció la creación de la Sala Mujeres en la Historia en Palacio Nacional y la inclusión de efemérides femeninas en el calendario oficial.

Sheinbaum reiteró su compromiso con políticas que garanticen la igualdad real, como la paridad salarial y el reconocimiento del trabajo del hogar. "Llegué a la Presidencia, pero no llegué sola: llegamos todas las mujeres de México. Los Centros Libres son un símbolo de libertad y justicia para todas", concluyó.

Este evento se enmarca en una gira por el sur-sureste del país, donde la presidenta también participó en un encuentro diplomático en el Hotel Tren Maya, firmando la Declaración de Calakmul, que establece el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto que abarca 5.7 millones de hectáreas en México, Guatemala y Belice.