Todo lo que necesita saber sobre el poder, la deforestación y la biodiversidad en la región amazónica está en la Silla Amazonía .
Lo agrio
La cumbre de presidentes amazónicos que se llevara a cabo la próxima semana en Bogotá tiene un ligero sabor agridulce. Además de su tardío anuncio, se percibe una falta de compromiso del gobierno colombiano de promover un diálogo real, con espacios claros de incidencia, como se había previsto hace dos años. Esta hubiera podido ser la cumbre de la ciudadanía amazónica. En el 2023, Colombia fue designada como país anfitrión de la cumbre en 2025. Dos años parecía tiempo suficiente para generar espacios de diálogos virtuales y presenciales en los 8 países que hacen parte de la OTCA, para dar fuerza y preparar a esa voz ciudadana, en particular la nuestr