El senador Rodrigo Paz Pereira ha sorprendido a Bolivia al obtener el 31,6% de los votos en la primera vuelta electoral, lo que le permite competir en el balotaje presidencial contra Jorge "Tuto" Quiroga, quien logró el 27,1%. Este evento histórico se llevará a cabo el próximo 19 de octubre, marcando la primera vez que el Movimiento al Socialismo (MAS) no participa en una segunda vuelta presidencial en dos décadas.
Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se ha consolidado como el principal candidato tras una campaña austera que contrastó con las fuertes inversiones de sus oponentes. Su victoria refleja un cambio en el electorado, que ha optado por alternativas distintas a la polarización política habitual. En tercer lugar, el empresario Samuel Doria Medina, de Unidad, obtuvo el 19,5%, seguido por Andrónico Rodríguez de Alianza Popular con el 8,2% y Manfred Reyes Villa con el 7,1%.
El resultado de esta elección es significativo, ya que representa un cambio en la hegemonía política del país. Durante 20 años, el MAS había dominado el panorama político boliviano. La jornada electoral, que se llevó a cabo el 17 de agosto, se desarrolló con normalidad, a pesar de algunos incidentes aislados, como una detonación en un recinto electoral en Cochabamba.
El vocal electoral Gustavo Ávila destacó que esta es "la elección más observada en la historia de Bolivia", con la participación de misiones de observación de organizaciones internacionales como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.
Rodrigo Paz, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, ha estado en la política desde 2002 y actualmente es senador de oposición. Por su parte, Jorge "Tuto" Quiroga, quien fue presidente entre 2001 y 2002, se perfila como un fuerte contendiente en esta inédita segunda vuelta. La atención ahora se centra en cómo se desarrollará esta competencia entre dos líderes opositores que podrían definir el futuro político de Bolivia.