El panorama electoral en Córdoba se ha intensificado en los últimos días, con cambios inesperados que han sacudido el escenario político. El oficialismo, representado por el gobernador Martín Llaryora y Juan Schiaretti del frente Provincias Unidas, ha sufrido la baja de la peronista Natalia de la Sota, quien competirá en octubre con el frente Defendamos Córdoba.

La Libertad Avanza ha decidido presentar una lista con nuevos rostros, mientras que la UCR, inmersa en una intensa interna, se presentará con un candidato sorpresivo. Como resultado, el diputado radical Rodrigo de Loredo no estará en ninguna lista y regresará al llano en diciembre. El PRO en Córdoba se ha distanciado de la dirección nacional y no apoyará a LLA, mientras que el kirchnerismo también presentará su propio candidato.

Córdoba cuenta con aproximadamente 3.065.088 votantes, lo que representa el 8,66% del padrón electoral, solo superado por Buenos Aires. En diciembre se renovarán nueve bancas, incluidas las de De Loredo y otros legisladores que fueron elegidos por Juntos por el Cambio.

La lista de Provincias Unidas que encabezará Schiaretti cuenta con el respaldo de varios gobernadores de diferentes provincias. Schiaretti ha declarado que esta vez el cordobesismo estará acompañado por un bloque de gobernadores que representan la diversidad productiva del país.

Por su parte, Natalia de la Sota liderará la lista de Defendamos Córdoba, que incluye a figuras del ámbito académico y social. En su presentación, De la Sota criticó al gobierno nacional y afirmó que su lista representa a muchos cordobeses que enfrentan dificultades.

En el ámbito de La Libertad Avanza, el diputado Gabriel Bornoroni presentó la lista ante la Justicia Electoral, destacando que estará encabezada por Gonzalo Roca, un empresario de confianza de Bornoroni. La lista también incluye a Laura Soldano y otros candidatos. Bornoroni ha prometido una campaña en la que "gente común" luchará contra la "casta política".

La UCR, por su parte, competirá con una lista encabezada por Ramón Mestre, exintendente de Córdoba, quien ha logrado cumplir con los requisitos para participar en las elecciones.

Sin embargo, varios nombres importantes no figuran en las listas, como Rodrigo de Loredo, quien decidió no competir en esta ocasión, y otros dirigentes que, a pesar de su cercanía con el presidente Javier Milei, no lograron un lugar en la lista de LLA.

Luis Juez, senador nacional, también se ha mantenido al margen, indicando que no se presentaría si Schiaretti competía, lo que ha dejado un vacío en la contienda electoral.

Con estas dinámicas, las elecciones en Córdoba prometen ser un evento de alto voltaje, con múltiples frentes y una gran incertidumbre sobre el resultado final.