La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , ha confirmado que viajará este lunes a Washington junto a otros líderes europeos para reunirse con Volodímir Zelenski y Donald Trump , en un intento por reforzar el frente común europeo tras el giro diplomático iniciado en la cumbre de Alaska. Allí, el presidente estadounidense y Vladímir Putin acercaron posturas en torno a una posible cesión territorial del Donbás como condición para detener la guerra en Ucrania.

España , sin embargo, vuelve a quedarse al margen . Pedro Sánchez , presidente del Gobierno, no participó ni en la videoconferencia del domingo entre los principales aliados de Ucrania —la llamada Coalición de los Dispuestos —, ni estará presente en la cumbre del lunes en la Casa Blanca . Una ausencia notable en un momento decisivo para el orden internacional y para el papel de Europa en la crisis ucraniana.

La Coalición se refuerza… sin España

La Coalición de los Dispuestos , liderada por la Comisión Europea y conformada por países como Alemania, Francia, Polonia, Países Bajos y los Bálticos , está definiendo una nueva hoja de ruta tras la inesperada disposición de Trump a negociar con Putin. Zelenski , cada vez más aislado, ha pedido apoyo explícito de sus aliados europeos, que han respondido con gestos contundentes.

Von der Leyen ha confirmado que recibirá a Zelenski en Bruselas antes de la reunión con Trump. En su agenda, además de la situación militar, está el debate sobre una posible cesión del Donbás a Rusia a cambio de garantías de seguridad para Ucrania.

Sánchez, aislado tras su giro atlántico y su acercamiento a China

El aislamiento de Sánchez no es nuevo. Durante la pasada cumbre de la OTAN en junio , España logró in extremis comprometerse a destinar el 2,1% del PIB a Defensa , justo en el límite exigido por la Alianza. Sin embargo, el resto de aliados planteaban ya el 5% como umbral estratégico , dejando a España en una posición marginal. La foto de familia de esa cumbre lo dejó claro: Sánchez se apartó visiblemente del resto de líderes.

La proximidad con China , expresada en sus últimos encuentros diplomáticos, ha tensado aún más las relaciones con el bloque atlántico, especialmente con Estados Unidos e Italia. Este contexto explica la exclusión sistemática de Sánchez en foros donde se toman decisiones clave en política exterior y seguridad.

Europa ante un escenario aciago

La situación geopolítica es crítica. Trump, tras reunirse con Putin en Alaska , expresó su deseo de lograr un alto el fuego, pero la realidad fue otra. El líder ruso condicionó la paz a la entrega completa del Donbás , una región clave en el conflicto, con alto valor estratégico, industrial y simbólico.

Frente a este planteamiento, Zelenski acude a Washington en busca de apoyo , acompañado por líderes como Von der Leyen , con quienes espera evitar una negociación impuesta que comprometa la soberanía ucraniana.

La ausencia española , en este contexto, es leída por numerosos analistas como un paso hacia la irrelevancia internacional , especialmente en el nuevo equilibrio que emerge entre Estados Unidos, Rusia y Europa.