La deuda externa de Chile ha alcanzado niveles récord, superando los 259.996 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Esta cifra representa aproximadamente el 80,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Según el Banco Central, este aumento de 7.561 millones de dólares en comparación con el primer trimestre de 2025, y de 15.277 millones respecto al mismo periodo del año anterior, marca un hito en la historia económica chilena.

Desglosando la deuda, la deuda externa pública se sitúa en 89.797 millones de dólares, lo que representa un incremento del 3,81% respecto al trimestre anterior y un 12,35% en comparación con el año anterior. Por otro lado, la deuda externa privada ha alcanzado los 170.199 millones de dólares, con un aumento del 2,56% en el último trimestre y del 3,27% en el último año.

El Banco Central también ha informado que la deuda de corto plazo totaliza 66.655 millones de dólares, siendo la mayoría de estos compromisos de pago de empresas y bancos que deben cumplir en los próximos doce meses. La deuda externa se refiere al stock pendiente de pago de los pasivos asumidos por agentes residentes en Chile frente a no residentes, excluyendo acciones y otros instrumentos que no implican obligaciones de pago.

En términos de moneda, el 81% de la deuda está denominada en dólares estadounidenses, mientras que el 7,5% está en euros y el 6,9% en pesos chilenos. Este aumento en la deuda externa ha sido impulsado principalmente por el sector público y el sector bancario, que han incrementado sus deudas en 2.771 millones y 2.724 millones de dólares, respectivamente.

El Banco Central ha destacado que la apreciación del tipo de cambio ha tenido un impacto significativo en la deuda pública en pesos chilenos. Además, el déficit de la cuenta corriente en el mismo periodo fue de 3.246 millones de dólares, equivalente al 3,7% del PIB, lo que refleja un saldo negativo acumulado en el año del 2,2% del PIB.