El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a los precandidatos de la coalición ‘La Fuerza de las Regiones’. Este martes, los cuatro líderes de la coalición, que incluye al exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, y a los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) y Aníbal Gaviria (Antioquia), realizaron una inusual cita médica. A las 6:30 a.m., se sometieron a pruebas de toxicología y consumo de alcohol en un laboratorio clínico.
Los exámenes incluyeron un panel de tres sustancias: marihuana, cocaína y anfetaminas, además de un control de alcohol. Esta decisión, según explicaron, busca ofrecer “plenas garantías de transparencia y confianza” en su camino hacia la carrera presidencial de 2026. Los resultados fueron negativos para los cuatro políticos.
Juan Guillermo Zuluaga comentó: “Es que en abril nos comprometimos, cuando se conformó esta alianza dijimos que previo a la inscripción íbamos a presentar un examen de toxicología porque quien aspire a manejar la suerte de 52 millones de colombianos debe estar con los cinco sentidos y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”.
Héctor Olimpo Espinosa añadió: “Cuando tú te estás preparando para gobernar la tercera nación más desigual del planeta, una de las más violentas del mundo que amenaza con volver a la violencia de la década de los 90, tienes que tener la mente clara. No puedes gobernar ni borracho ni trabado”.
Sin embargo, el ministro Benedetti criticó la iniciativa. Dijo: “Créame que estaba muerto de la risa. En vez de haber llevado un examen de orina, debieron llevar un programa de gobierno. No sabemos qué es lo que quieren proponer y por qué se quieren lanzar”.
Benedetti también cuestionó la relevancia de las pruebas, sugiriendo que se estaba invadiendo la privacidad de los candidatos. “Quieren criminalizar un examen, que alguien salga positivo de marihuana que hoy, de alguna u otra forma, se puede hacer siempre y cuando no se haga en espacio público”, afirmó.
El ministro, quien anteriormente fue embajador de Colombia en la FAO, también compartió detalles sobre su salud. En una entrevista, reveló que se encuentra en un proceso de rehabilitación y desintoxicación tras un procedimiento quirúrgico relacionado con un quiste precanceroso. Benedetti enfatizó la importancia de cambiar su estilo de vida y mejorar el manejo de emociones.