El expresidente Martín Vizcarra reapareció en una audiencia judicial el lunes 18 de agosto, tras haber sido dictada una prisión preventiva de cinco meses en su contra. Vizcarra, quien se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, se conectó al juicio oral y se disculpó por su ausencia en la sesión anterior, atribuyéndola a su traslado al penal. "Pido disculpas por no haberme presentado el día jueves, por estar en diligencia de traslado. Desde el primer día de este juicio, nunca he faltado a una sola sesión que he sido convocado", afirmó.

El exmandatario enfrenta un juicio por presuntos sobornos relacionados con obras en Moquegua durante su gestión como gobernador. La Fiscalía ha solicitado hasta 15 años de cárcel. El juez Jorge Chávez consideró que Vizcarra representaba un riesgo de fuga y mostró una conducta procesal cuestionable, lo que llevó a la decisión de prisión preventiva.

Durante su intervención, Vizcarra expresó su confianza en el sistema judicial, a pesar de las dificultades que ha enfrentado. "Aquí estamos nuevamente esperando que se dé la justicia en la cual, a pesar del vía crucis que estoy pasando, yo sigo confiando en el poder judicial", comentó.

En el contexto de su situación legal, el futuro político de Vizcarra se ha vuelto incierto, especialmente con miras a las Elecciones Generales de 2026. Su hermano, Mario Vizcarra, ha manifestado su disposición a postular en caso de que Martín no pueda hacerlo. En una entrevista, Mario indicó: "Estamos todavía dentro de los plazos en los cuales Martín va a estar en las condiciones de postular. Lo que debemos hacer es mantenernos firmes, convencidos de que Martín, más temprano que tarde, volverá a asumir las riendas del partido".

La situación de Martín Vizcarra sigue siendo un tema de gran interés en el ámbito político peruano, mientras se desarrolla el juicio y se evalúan las posibles candidaturas para el futuro.