La Procuraduría General de la Nación ha decidido suspender provisionalmente al pastor Alfredo Saade por un periodo de tres meses. Esta medida se enmarca en una investigación disciplinaria relacionada con presuntas irregularidades en el proceso de licitación de pasaportes. La suspensión se produce en un momento crítico, ya que Saade estaba a punto de ser nombrado embajador de Colombia en Brasil, un cargo que había suscitado controversia y críticas en diversos sectores.

La investigación contra Saade se inició el 9 de julio y también involucra a los exministros de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres. Según el Ministerio Público, Saade habría excedido sus funciones al participar en reuniones de la Cancillería, donde supuestamente dio instrucciones sobre la gestión del contrato de pasaportes. Se le acusa de convocar reuniones sin tener la competencia legal para hacerlo y de presionar para retrasar la asignación de citas.

La decisión de la Procuraduría se basa en testimonios de varios funcionarios de la Cancillería, incluyendo al viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, y al secretario jurídico, Camilo Andrés Escobar Gutiérrez. Estos testimonios han sido fundamentales para la investigación que ha llevado a la suspensión de Saade.

El oficio que formaliza la suspensión, con una extensión de 26 páginas, indica que se solicita al presidente Gustavo Petro que haga efectiva esta medida cautelar. La situación se complica aún más, ya que el Gobierno había publicado la hoja de vida de Saade como embajador en Brasil, lo que generó dudas sobre la efectividad de la suspensión. Sin embargo, la Procuraduría ha oficializado la medida, que deberá ser atendida por el presidente en su calidad de jefe supremo de la Casa de Nariño.