
Las villas de lujo de Cuna del Alma ya están en venta. La promotora del macroproyecto turístico que se construye en el Puertito de Adeje, Tenerife, ha publicado en el portal Idealista nueve anuncios en los que oferta sus chalets por precios que alcanzan los 2,3 millones de euros. La promotora ignora los expedientes abiertos en su contra y las múltiples peticiones de paralización que arrastra y presume de “visión sostenible”. Los trabajos, que fueron suspendidos hasta en tres ocasiones, ahora continúan en este enclave que hasta el momento había logrado esquivar al turismo de masas.
“¿Sueña con escapar de vez en cuando de los oscuros días de invierno, pero el trabajo y las preocupaciones de una segunda residencia bajo el sol le impiden hacerlo realidad? ¿Además, no quiere renunciar al lujo y los servicios de un hotel de cinco estrellas?”, arrancan los anuncios. La villa más barata tiene 188 metros cuadrados y cuesta 680.400 euros. La más cara tiene cuatro habitaciones, 524 metros cuadrados y su precio asciende a los 2,3 millones de euros.
Cuna del Alma justifica que su “visión ambiental” pasa por la creación de una “granja ecológica”, el uso de materiales de construcción “sostenibles” y la creación de una planta de tratamiento de agua reciclada. Asimismo, argumenta la “reducción de la edificabilidad para evitar la ocupación excesiva” del territorio.
El solar sobre el que se construyen 420 villas tiene una superficie de 500.000 metros cuadrados, aunque la promotora defiende que “solo” edificará sobre 136.000. La urbanización de lujo contará, entre otras cosas, con dos piscinas comunitarias, un beach club , un spa y un “centro de deportes acuáticos enfocado en snorkel y buceo”.
Su impacto ambiental ha sido criticado por diferentes colectivos ecologistas desde que se puso en marcha en 2022. Asimismo, las manifestaciones masivas que se han convocado en toda Canarias contra el turismo masivo y la sobreexplotación del territorio exigían su suspensión. En estos años, el proyecto ha recibido hasta tres órdenes de paralización por destrozar un yacimiento arqueológico, por empezar los trabajos sin evaluación de impacto ambiental y por la amenaza que suponía la obra sobre la viborina triste, una especie de flora con protección especial en Canarias.
Todos los expedientes caducaron y, hasta ahora, solo se ha vuelto a abrir el relacionado con la destrucción de yacimientos. La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias propuso una sanción de 229.503 euros a la empresa por provocar un daño irreversible sobre el patrimonio. El Ejecutivo autonómico redujo a menos de la mitad la sanción que se había propuesto durante la pasada legislatura, que ascendía a los 600.000 euros.
Expropiar por 12.000 euros
A pesar del coste millonario de los chalets de Cuna del Alma, la Junta de Compensación del proyecto turístico pretende expropiar por 12.688 euros a la familia Galindo, propietaria de una nave en primera línea de playa . Jesús V. Galindo tiene 80 años, es diabético, cardiópata y enfermo oncológico y su nave ocupa 66 metros cuadrados.
“Estamos indignados. A mi familia la quieren dejar sin una propiedad que lleva muchos años entre nosotros y que tiene un valor sentimental incalculable para que una empresa privada (no hay interés público alguno en esta operación) pueda explotar su futuro beach club sin problema alguno”, ha señalado Juan Galindo, hijo de Jesús, a este periódico.
“Y por una cantidad ridícula de unos 12.500 euros que no nos da ni para comprar una plaza de aparcamiento abierta en cualquier edificio de Adeje”, subraya. Galindo insiste en que el precio del metro cuadrado en esta zona ronda los 5.000 euros. “Nuestra propiedad tiene un valor actual pericial de entre 60.000 y 120.000 euros”, asevera.
Una ''maniobra con dudosas garantías''
Desde la plataforma Salvar El Puertito valoran que la venta de los chalets es una ''maniobra con dudosas garantías'' desde el punto de vista comercial, puesto que las villas que se promocionan están en la parcela T2. La licencia urbanística para construir en este enclave ha sido recurrida por la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN).
''Entre las irregularidades destacan que la licencia fue concedida sin la preceptiva y obligatoria autorización de obras en servidumbre de protección costera por parte del organismo competente, el Gobierno de Canarias'', señalan desde la plataforma.
Salvar El Puertito indica que en las oficinas de esta promotora belga ''se está omitiendo esta información que haría plantearse cualquier inversión en proyecto urbanístico''. La plataforma insiste en que este proyecto ''jamás puede ser calificado como sostenible''.
''Estamos hablando de destrucción de depósitos volcánicos declarados Lugar de Interés Geológico; un hábitat de matorral costero (de los pocos remanentes que quedan en el suroeste de la isla) que alberga más de 20 especies de vertebrados terrestres y diez especies vegetales protegidas, entre ellas la endémica y cada vez más amenazada viborina triste'', ejemplifican desde la plataforma ecologista.
''Desde la plataforma Salvar El Puertito lanzamos un mensaje a compradores: vamos a paralizar estas obras como ya sucedió en 2022'', advierten. ''Comprar aquí es una inversión de riesgo, a parte de que está muy mal visto por la población local colaborar económicamente con el que posiblemente sea uno de los escándalos urbanísticos más famosos del siglo XXI en Canarias'', concluyen.