El Tribunal Superior de Bogotá ha concedido la libertad al expresidente Álvaro Uribe, quien había estado bajo prisión domiciliaria durante 19 días. Esta decisión judicial se produce en un momento clave, ya que Uribe ha manifestado su intención de tener una mayor participación en la política de cara a las elecciones de 2026.

El líder del Centro Democrático ha estado activo en el partido, que busca consolidarse como la principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro. Con el desgaste del actual gobierno, Uribe ha sugerido la posibilidad de incluir un quinto precandidato en la contienda electoral, ampliando así las opciones para competir contra el petrismo. "Menos política, más soluciones para Colombia", declaró Uribe, enfatizando la necesidad de llegar a acuerdos más allá de los nombres.

La decisión del tribunal ha reconfigurado el panorama político, favoreciendo a la oposición. El presidente Gustavo Petro expresó su descontento con el fallo, relacionándolo con la situación de la libertad de la mujer en el contexto democrático. "Entonces, ¿la mujer es libre o no es libre? En una democracia progresista la mujer tiene que ser libre", afirmó Petro durante un consejo de ministros.

Con la libertad de Uribe, se ha interpretado que el Centro Democrático podría beneficiarse en su búsqueda de un candidato presidencial. Uribe es conocido por su capacidad de conectar con la gente en las calles y en los municipios. Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial, comentó: "Quieren silenciarlo y quebrarlo porque es el muro que se interpone entre la tiranía y nuestra libertad".

El senador Carlos Meisel también se pronunció al respecto, afirmando que es una gran noticia para Colombia y que la libertad de Uribe permitirá que continúe guiando al país. Uribe, por su parte, agradeció a sus compatriotas por su apoyo y aseguró: "Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia".

Sin embargo, el Centro Democrático aún enfrenta incertidumbres. Un fallo pendiente podría definir su futuro político y el panorama electoral que se presentará el 18 de octubre, cuando se llevará a cabo una encuesta interna para elegir candidato. Aunque se menciona la posibilidad de adelantar esta encuesta a septiembre, Uribe ya puede comenzar a recorrer el país junto a los cuatro precandidatos de su partido, con la opción de que se sumen otros competidores. A medida que continúa su juicio, su influencia en la campaña de 2026 podría ser significativa, en un contexto electoral que promete ser tumultuoso.