La Cámara de Diputados de Argentina se prepara para una sesión crucial este miércoles, donde se debatirán los vetos del presidente Javier Milei a varias leyes, incluyendo el aumento de jubilaciones y la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición busca revertir estos vetos, lo que podría tener un impacto fiscal significativo en el país.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) ha estimado que el costo fiscal del aumento del 7,2% en las jubilaciones alcanzaría el 0,32% del Producto Bruto Interno (PBI). Además, la Ley de Emergencia en Discapacidad podría generar un impacto de entre 0,28% y 0,51% del PBI. Esto se traduce en un aumento de entre 493.000 y 946.000 nuevos beneficiarios de pensiones por discapacidad, con un costo total que oscila entre $2 billones y $4 billones.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha advertido que la aprobación de estas leyes podría poner en riesgo el objetivo de déficit cero del gobierno. En este contexto, la oposición se muestra optimista sobre la posibilidad de revertir los vetos, aunque el oficialismo se prepara para defender su posición. La Unión Cívica Radical (UCR), un aliado clave del gobierno, jugará un papel decisivo en la votación.

Además de los aumentos a jubilaciones y la emergencia en discapacidad, se debatirán otros proyectos, como la coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y un nuevo esquema de reparto del impuesto a los combustibles, impulsados por los gobernadores. Estos proyectos ya cuentan con media sanción del Senado.

La sesión se presenta como un escenario de alta tensión, donde la oposición necesita asegurar el quórum y sumar los votos necesarios para avanzar en sus propuestas. La incertidumbre sobre cómo se posicionarán algunos bloques, especialmente la UCR, añade un elemento de volatilidad a la situación. La Cámara de Diputados se convierte así en el epicentro de una batalla política que podría definir el futuro inmediato de las políticas sociales en Argentina.