El diputado nacional Christian Castillo, del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, se pronunció en la sesión de la Cámara de Diputados del 20 de agosto sobre el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad. Castillo calificó el veto como "profundamente antidemocrático" y un "mecanismo monárquico". Afirmó que la movilización del colectivo de discapacidad en todo el país es clave para derrotar esta medida. Recordó que este colectivo ha estado organizado y luchando durante años, haciendo referencia a las grandes movilizaciones contra el ajuste implementado por el exministro de Economía, Sergio Massa.

Mientras tanto, activistas y organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad se concentraron en el centro de Buenos Aires en una vigilia para apoyar la legislación de emergencia. La sesión fue solicitada por el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, para discutir el veto a la ley que establece la actualización de las asignaciones y prestaciones para este sector. La ley busca declarar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 y establecer un mecanismo automático de actualización de las prestaciones basado en la inflación.

La actriz Valentina Bassi, una de las referentes de las manifestaciones, expresó: "Es un miércoles muy especial. Necesitamos que los diputados y las diputadas rechacen el veto. Esto ya se votó en el Congreso, ahora es como volver a empezar". Bassi enfatizó la importancia de que los legisladores comprendan su poder para mejorar la calidad de vida de muchas personas con discapacidad.

En medio de la tensión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno Nacional estaba considerando un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad, lo que podría influir en el debate legislativo. Adorni afirmó: "Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo".

Para que la oposición pueda insistir en la sanción original de la ley, necesita alcanzar dos tercios de los votos presentes, mientras que el oficialismo puede ratificar el veto con un solo tercio. En la previa, los opositores se mostraban optimistas sobre alcanzar los dos tercios necesarios para mantener la ley de emergencia en Discapacidad.

Además, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, declaró la inconstitucionalidad del veto de Milei a la Ley 27.793 de emergencia en Discapacidad, argumentando que "el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias".