La Plaza del Congreso se ha convertido en el epicentro de una creciente movilización. A pesar de la lluvia y la presencia policial, los colectivos de Discapacidad y Jubilados han salido a las calles para hacer escuchar sus reclamos. Este miércoles, la Cámara de Diputados ha iniciado una sesión crucial, donde se podría rechazar uno o más vetos presidenciales del gobierno de Javier Milei.

La situación es tensa. Dentro del Congreso, el bloque de La Libertad Avanza no tiene asegurado el tercio necesario para proteger los vetos y está en negociaciones urgentes con varios gobernadores. Fuera, los manifestantes defienden sus derechos y rechazan el Protocolo de Bullrich. La actriz Valentina Bassi, presente en la movilización, expresó: "No puede ser que la piel de las personas con discapacidad sea la que tenga que pagar el déficit cero".

Desde temprano, trabajadores, familias y prestadores en Discapacidad han liderado la convocatoria. La presión aumenta, ya que se discuten leyes que afectan a colectivos que han estado en la lucha contra el ajuste. Entre los temas en debate están los vetos a la emergencia en discapacidad, el aumento de jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional, así como la emergencia por inundaciones en Bahía Blanca.

El gobierno, consciente de la situación, ha mostrado preocupación. Manuel Adorni, en un anuncio reciente, indicó que están "estudiando" un aumento en las prestaciones por discapacidad, lo que ha sido interpretado como un intento de calmar las aguas. Sin embargo, la falta de claridad sobre los votos en la Cámara genera incertidumbre.

Este día puede ser un punto de inflexión para el gobierno de Milei. Si se logra mantener los vetos con el apoyo de algunos gobernadores y de un bloque que se autodenomina opositor, se podría consolidar su posición. En caso contrario, podría enfrentar una derrota significativa. La jornada sigue en desarrollo, con la atención puesta tanto en la calle como en el palacio legislativo.