La Comisión de Constitución del Congreso de la República, bajo la presidencia del fujimorista Arturo Alegría, ha comenzado el debate sobre el reglamento del nuevo Parlamento bicameral. Durante la sesión, surgieron inquietudes entre los congresistas sobre las normas que regirán este sistema.

Ruth Luque, parlamentaria del Bloque Democrático Popular, cuestionó la propuesta de remuneración mensual para los futuros senadores y diputados, que superaría los S/ 34 mil. "Me llama la atención que el nuevo reglamento establece que senadores y diputados recibirán una remuneración igual a la de un juez supremo titular. Es importante saber cuál es la justificación", afirmó Luque.

El texto en discusión establece que los senadores y diputados tendrán derecho a una remuneración equivalente a la de un magistrado de la más alta categoría en el Poder Judicial, cuyo sueldo actual es de S/ 34,917.20. Durante la sesión, Alegría recordó que el texto es una recopilación de diferentes dictámenes y que la Comisión busca llegar a un consenso con las diversas bancadas. Sin embargo, muchos de los actuales congresistas están considerando postularse como senadores en las próximas elecciones, lo que genera un conflicto de intereses al aprobar su propio sueldo futuro.

La observación de Luque no recibió respuesta inmediata, ya que otros legisladores plantearon nuevas dudas sobre el predictamen. Antes de finalizar la sesión, Alegría instó a los miembros de la comisión a enviar sus comentarios al equipo técnico y destacó que el debate continuará en futuras reuniones.

Al concluir la sesión, un equipo de Latina Noticias se acercó a los congresistas para preguntar sobre el posible aumento de sueldo. Alejandro Muñante, de Renovación Popular, evitó dar una respuesta clara y pidió que se enfocaran en el debate, que abarcó diversos temas. Por su parte, José Cueto, de Honor y Democracia, no rechazó la propuesta, pero opinó que un congresista debería ganar menos que el presidente de la República. "Creo que debe haber una reestructuración del aparato estatal, donde el presidente sea el que más gane, y de ahí para abajo todos", declaró.

Si se aprueba el predictamen de la Comisión de Constitución, el impacto económico para el Estado sería considerable. Se estima que se requerirían S/ 6′634,230 mensuales para cubrir los sueldos de los 130 diputados y 60 senadores del nuevo Congreso bicameral. Esto se traduce en un gasto anual de casi S/ 93 millones, considerando que cada parlamentario recibiría catorce remuneraciones al año, incluyendo dos gratificaciones.