
BUENOS AIRES (AP) — La justicia argentina ordenó el miércoles la detención del dueño de los laboratorios encargados de producir el lote de fentanilo contaminado que se sospecha causó la muerte de más de 80 pacientes internados en distintos hospitales del país sudamericano.
El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación, firmó la orden de detención de Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, confirmó a The Associated Press una fuente vinculada a la investigación que pidió reserva de identidad por no estar autorizada a brindar información pública sobre el caso.
El magistrado también pidió el arresto de dos hermanos y la madre de Furfaro, quienes desempeñaban distintas funciones en la empresa, y de otras seis personas entre empleados y ejecutivos de los laboratorios.
La medida fue dispuesta un día después de que un informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema confirmó que un lote de fentanilo contaminado con dos bacterias “contribuyó al desenlace fatal” de 12 pacientes hospitalizados con múltiples comorbilidades.
La pericia se basó sobre 20 historias clínicas de pacientes que recibieron el analgésico utilizado habitualmente en el área de cuidados intensivos para controlar el dolor severo.
La justicia, no obstante, sospecha que el número de víctimas es significativamente mayor –- al menos 87 pacientes de 20 hospitales públicos y privados de Buenos Aires y otras provincias — en una tragedia sanitaria sin antecedentes en la historia argentina.
Tras las órdenes de detención, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó en la red social X que nueve de los acusados ya fueron arrestados por la policía.
“Los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres. El cabecilla de la banda, a punto de ser detenido”, dijo Bullrich en referencia García Furfaro, cuyo paradero se desconoce.
El empresario reconoció la semana pasada que de los laboratorios de su propiedad salieron ampollas contaminadas, pero negó ser el responsable y apuntó contra un exsocio, indicando que habría adulterado el producto durante su proceso de elaboración. HLB Pharma Group comercializó la droga, aunque la fabricación estuvo a cargo de su subsidiario, Laboratorios Ramallo.
García Furfaro señaló, además, que los pacientes quizá se infectaron con bacterias intrahospitalarias.
____
La corresponsal en Buenos Aires, Débora Rey, contribuyó con este reporte.