El presidente Gustavo Petro llegó a Cali tras un devastador atentado con carro bomba que ha dejado al menos seis muertos y más de 60 heridos. Este ataque, ocurrido en las inmediaciones de la base de la Fuerza Aérea, ha conmocionado a la ciudad y al país. Petro aterrizó en la ciudad alrededor de las 7 de la noche del 21 de agosto y se prepara para encabezar un consejo de seguridad con autoridades locales y departamentales.

El mandatario, acompañado del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y de la cúpula militar, busca evaluar la situación y establecer medidas urgentes ante la escalada de violencia en el Valle del Cauca y Antioquia. Durante su visita, Petro difundió la fotografía de uno de los presuntos responsables del atentado, identificado como alias Sebastián, quien fue capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. El presidente afirmó que pertenece al Estado Mayor Central, una estructura vinculada a la ‘Junta del Narcotráfico’.

"Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba", declaró Petro. Además, responsabilizó a las disidencias de ‘Iván Mordisco’ por el ataque, señalando que es una reacción a los operativos exitosos del Ejército en el cañón del Micay.

El presidente también hizo un llamado a catalogar a las organizaciones armadas que operan en el país como grupos terroristas. "El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco", indicó.

Este atentado se considera el más grave contra una capital colombiana desde 2019, cuando un ataque del Eln dejó 23 cadetes de la Policía muertos en Bogotá. La situación en Cali sigue siendo crítica, y el consejo de seguridad se presenta como una respuesta inmediata a la creciente violencia en la región.