La Fiscalía de Colombia ha intensificado su investigación contra el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, por presuntas irregularidades en la construcción y entrega de dos Comandos de Atención Inmediata (CAI) de la Policía en Rionegro. Estas obras fueron gestionadas durante su mandato como alcalde entre 2016 y 2019. Las acusaciones surgieron en 2022, cuando una veeduría solicitó examinar su gestión en este proyecto, señalando un posible detrimento patrimonial debido a que las estructuras no fueron entregadas a las autoridades para su funcionamiento.
Los contratos para la construcción de los CAI fueron adjudicados directamente a la Empresa de Desarrollo Sostenible de Rionegro, que luego subcontrató a otras compañías. En una entrevista clave, el exdirector de la Policía, general (r) Henry Sanabria, afirmó que recibió los CAI en condiciones adecuadas para su uso. "Estaban en condiciones dignas para ser utilizados", aseguró, añadiendo que la dotación de los CAI fue justificada por los altos niveles de criminalidad en la zona, especialmente en homicidios, hurtos y extorsiones.
Sanabria recordó la ceremonia de recepción de los CAI, donde estuvo presente el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, y otros funcionarios. "Viajé a Rionegro, donde se hizo el anuncio de la recepción de los CAI. Posteriormente, entregamos las motocicletas a la comunidad con la dotación de los policías", relató. Además, destacó que el alcalde Rendón había insistido en la necesidad de recibir los CAI para combatir la violencia en la región, mencionando que no había recibido respuesta oportuna de la Dirección General de la Policía.
El exdirector también subrayó que la instalación de estos CAI contribuyó a la reducción de la criminalidad, especialmente en áreas controladas por el Clan del Golfo. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que el gobernador cometió irregularidades y ha ordenado interceptar sus comunicaciones durante 70 días en el segundo trimestre de 2025, basándose en una controvertida orden judicial que legitimó estas escuchas.