Cada cuarto viernes de agosto, se celebra el Día del Café peruano. Este año, la festividad destaca la rica historia y las variedades de café que poseen denominación de origen en el país. Perú es reconocido como uno de los principales productores de café en el mundo, gracias a su diversidad geográfica y climática que favorece el cultivo de la especie Coffea arabica.

El Indecopi ha otorgado denominación de origen a dos variedades de café peruano: el Café Villa Rica y el Café Machu Picchu-Huadquiña. El Café Villa Rica, cultivado en el departamento de Pasco, se caracteriza por su calidad, sabor y aroma, y ha sido exportado a países como Estados Unidos, Alemania y Suiza. Desde 2010, esta variedad ha sido reconocida por su producción en un área que supera los 1,500 hectáreas, donde 2,600 productores trabajan arduamente.

Por otro lado, el Café Machu Picchu-Huadquiña se cultiva en el caserío Huadquiña, en Cusco. Esta variedad se beneficia de un microclima creado por los nevados cercanos, lo que permite una maduración lenta de los granos. Las prácticas ancestrales de cultivo y cosecha han contribuido a que este café mantenga características únicas, como su fragancia y cuerpo denso.

La historia del café en Perú se remonta a su llegada desde África en el siglo XVIII. Desde entonces, el país ha evolucionado en su producción, destacándose en el segmento de cafés de especialidad. Actualmente, el 75% de los cafetales peruanos se encuentran a más de 1,000 metros sobre el nivel del mar, lo que potencia la calidad del producto.

Además, el auge de las cafeterías de “tercera ola” ha permitido que el café peruano gane reconocimiento tanto a nivel local como internacional. Entre las cafeterías de especialidad que se pueden visitar en Lima están Neira Café Lab, Punto Café, Ciclos Café y Coffee Busters, cada una ofreciendo una experiencia única con cafés de diversas regiones del país.

El Día del Café peruano no solo celebra la bebida, sino también el esfuerzo de miles de familias que dedican su vida a este cultivo, contribuyendo a la economía y cultura del país.