El Pleno del Congreso ha dado un paso significativo al aprobar el nombramiento del 100% del personal de salud bajo el régimen laboral CAS regular. Esta decisión se tomó con 70 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones, modificando la Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del sector público para el año fiscal 2025. La medida busca regularizar a todos los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales contratados por el Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales.
Alejandro Soto, presidente de la Comisión de Presupuesto, destacó que esta iniciativa busca eliminar la desigualdad existente entre los trabajadores de salud. Según Soto, los técnicos y auxiliares asistenciales bajo el régimen CAS regular no reciben el mismo trato que el personal nombrado, a pesar de realizar funciones equivalentes. "El Tribunal Constitucional ha establecido que no puede existir un trato diferenciado entre trabajadores que cumplen labores equivalentes", enfatizó.
El presidente del Congreso, José Jerí, también apoyó la medida, señalando que el nombramiento total del personal de salud no solo reconoce el compromiso de estos profesionales, sino que también refuerza el sistema sanitario, asegurando continuidad y calidad en la atención a la población. La norma permitirá al Ministerio de Economía y Finanzas realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para llevar a cabo este nombramiento.
Sin embargo, la medida ha generado críticas. El congresista Alejandro Cavero cuestionó si el nombramiento automático del 100% realmente mejorará el sistema de salud. Advirtió que cerca de 20 millones de peruanos reciben atención en condiciones precarias y que la norma podría tener un fuerte impacto fiscal, estimando un costo de 800 millones de soles, muy superior a los 18 millones mencionados por la Comisión de Presupuesto.
La aprobación de esta ley representa un cambio importante en la política de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud, buscando una mayor estabilidad laboral para los trabajadores del sector. El Poder Ejecutivo, a través del Minsa, deberá elaborar y publicar la normativa correspondiente para la ejecución del nombramiento en un plazo no mayor a sesenta días.