La entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024 transformó de manera sustancial el sistema pensional colombiano, imponiendo cambios que impactan directamente en el ahorro y las expectativas de jubilación de millones de trabajadores.
Expertos en seguridad social afirmaron que la norma obliga a que quienes devenguen más de $3.274.050 mensuales destinen obligatoriamente una parte de su salario a Colpensiones, y solo el excedente vaya a fondos privados.
“Lo que muchos no saben es que hoy un afiliado con el capital adecuado puede jubilarse de forma anticipada y dejar de cotizar el 16% de su salario , asegurando un ingreso estable de por vida. Es una figura que, bien estructurada, puede tener un impacto económico similar al de una inversión de largo plazo”, explicó Andrés Felipe Izquierdo Aguia