iniciativa que, en tan solo cuatro meses, se ha convertido en un modelo innovador de articulación público-privada para la visibilización, fortalecimiento y proyección de las tradiciones vivas del Pacífico y de Cali.
“ La importancia del Pacífico en su Salsa en mi vida ha sido lo más lindo, porque cuando se llega a lo más íntimo de mi gente, yo soy feliz , yo soy portadora de tradiciones, soy cantora, compositora, tengo grupos musicales, soy maestra, y gracias a este proyecto llegamos a la niñez, fui tallerista de los semilleros de Petronito y trabajar con ellos fue muy bonito. Quiero que esto siga y llegue hasta Timbiquí”, expresa Elena Hinestroza Benté, oriunda de Timbiquí y habitante del oriente de Cali.
Juliana Osorio, coordinadora del proyecto Pacífico en su Salsa, cuenta que “este