
El sector aéreo europeo se prepara para un movimiento estratégico de gran calado. Air Europa , compañía integrada en el grupo Globalia , ha solicitado a Turkish Airlines que designe un representante en su Consejo de Administración , en el marco del acuerdo por el que la aerolínea turca adquirirá entre un 26 % y un 27 % de su capital por un valor aproximado de 300 millones de euros .
Según su presidente, Juan José Hidalgo , la incorporación de Turkish aportará a la española un apoyo decisivo en su estrategia de expansión , gracias a la capacidad financiera , la flota de 495 aviones y las alianzas comerciales que mantiene la compañía turca con Airbus y Boeing , además de su fuerte conectividad con Asia y China .
Un Consejo en transformación
El actual Consejo de Air Europa está compuesto por cinco consejeros y un secretario, pero la llegada de Turkish supondría un salto cualitativo. Globalia , con el 80 % del capital, y el grupo británico IAG , con un 20 % desde 2022, no cuentan por ahora con esa representación activa. Hidalgo considera clave que Turkish participe directamente en la toma de decisiones para asegurar la competitividad de la aerolínea en un mercado cada vez más concentrado.
El acuerdo: 300 millones, préstamo inicial y ampliación de capital
El pacto firmado el 19 de agosto establece que 275 millones se desembolsarán primero en forma de préstamo convertible y otros 25 millones como compra directa de acciones . Una vez autorizada la operación y ejecutada la ampliación de capital, Turkish consolidará su participación en Air Europa.
El presidente de Globalia insiste en que este acuerdo “es positivo para España y para Europa ”, porque permitirá a la aerolínea mantenerse independiente de IAG, Lufthansa o Air France-KLM , favoreciendo así la competencia real en los cielos europeos.
Barajas, epicentro del mapa aéreo continental
Hidalgo subraya que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se verá reforzado como gran hub intercontinental , el único en Europa que albergará dos grandes alianzas: Star Alliance (Turkish Airlines) y Sky Team (Air Europa). Esto abre nuevas oportunidades para convertir a Madrid en un nexo estratégico entre Europa, Asia y Latinoamérica .
Turkish Airlines: expansión hacia Latinoamérica
Por su parte, Turkish Airlines, con participación mayoritaria del Estado turco , busca aumentar el número de turistas hacia Turquía , ampliar su red de carga y pasajeros y abrir rutas en América Latina . La operación se inscribe en su ambición de ser un actor decisivo en la aviación global .
El papel de IAG y la valoración de Air Europa
El grupo IAG (propietario de Iberia , Vueling y British Airways ) posee actualmente un 20 % del capital, pero reconoce no tener influencia significativa en la gestión de Air Europa. Tras entrar en 2022, cuando la aerolínea se valoraba en 500 millones de euros , la operación de Turkish eleva ahora esa cifra a 1.200 millones , más del doble.
Los intentos de IAG de comprar el 100 % en 2019 y 2021 —valorados en 1.000 y 500 millones respectivamente— fracasaron, obligando al consorcio británico a pagar 125 millones en indemnizaciones a Globalia.
Cancelación del rescate de la SEPI
Uno de los objetivos de Hidalgo con esta entrada de capital es cancelar el préstamo de 475 millones concedido por la SEPI durante la pandemia, que vence en noviembre de 2026 y que ya ha generado más de 100 millones en intereses .
Plazos y perspectivas
El calendario de ejecución prevé que la operación con Turkish Airlines se complete en un plazo de 6 a 12 meses , con Globalia asegurando al menos un 52 % del capital . La incógnita queda en si IAG decidirá o no acudir a la ampliación.