El Gobierno ya definió su estrategia monetaria de cara a las elecciones: tasas altas en pesos para mantener quieto al dólar y evitar que haya sobresaltos por la inflación. Pero en las últimas semanas empezaron a aparecer señales de que ese camino va a profundizar la debilidad que esta atravesando la actividad económica, a tal punto que ya hay consultoras que empiezan que hay posibilidades de recesión.
La suba de las tasas que viene convalidando el Gobierno en las colocaciones de deuda y en las colocaciones de caución entre bancos empiezan a pegar en la economía real. Una muestra es que los adelantos en cuenta corriente para empresas pasaron de un promedio de 36% en junio, a tocar un máximo de 93% la semana que terminó .
El efecto ya se siente en el crédito: de crecer 3% real en juni