El Congreso de la Nación se enfrenta a un cambio significativo a partir del 10 de diciembre, cuando se produzca la renovación de medio término. Este proceso se da en un contexto complicado para el gobierno de Javier Milei, que ha tenido dificultades para avanzar con su agenda legislativa. En los últimos meses, La Libertad Avanza (LLA) ha tenido que recurrir al veto presidencial en varias ocasiones y ha enfrentado derrotas en el Congreso. Sin embargo, Milei y su equipo esperan revertir esta situación con un aumento en el número de bancas en la Cámara de Diputados.
Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, ha liderado una campaña de unificación del partido, buscando consolidar a LLA como una fuerza monolítica en el ámbito nacional. Se espera que la coalición logre un crecimiento significativo, acercándose a las 100 bancas, lo que les permitiría avanzar con reformas laborales, impositivas y previsionales.
El recambio también traerá consigo la salida de figuras históricas de la oposición. En el peronismo, no renovarán sus bancas Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto, y Leopoldo Moreau, un referente radical que se acercó al kirchnerismo. Además, los exministros Daniel Gollán y Daniel Arroyo también se despiden del Congreso. Por su parte, el PRO perderá a María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, mientras que otros como Fernando Iglesias y Luciano Laspina no continuarán en sus cargos.
La UCR, que arriesga 11 de sus 14 bancas, también sufrirá bajas significativas. Facundo Manes y Julio Cobos dejarán el recinto, mientras que Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo no tienen asegurada su continuidad. La polarización de la campaña electoral ha complicado la situación para los referentes del centro, quienes buscan renovar sus bancas.
En contraste, algunos nombres tienen asegurado su lugar en el nuevo Congreso. Patricia Bullrich lidera la lista al Senado por CABA y busca consolidar su figura hacia 2027. Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, también se perfila como un candidato fuerte. Otros como Luis Petri, José Luis Espert y Juan Grabois tienen garantizada su entrada al Congreso.
El nuevo escenario legislativo se presenta fragmentado, con un bloque libertario en expansión y la pérdida de figuras históricas. La incertidumbre sobre cómo se desarrollarán las alianzas y los acuerdos en el Congreso plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para avanzar con sus reformas en un contexto polarizado.