En las últimas catástrofes naturales de España se ha empleado una herramienta de observación desde el aire para evaluar con exactitud los verdaderos daños de las tragedias . Sucedió en octubre de 2024 con la dana, que dejó más de 200 muertos en la Comunidad Valenciana y que arrasó el pueblo de Letur (Castilla-La Mancha) y ahora, con los incendios que han asolado Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias . Se trata de Copernicus, el programa de la Unión Europea de observación de la Tierra que se emplea no solo para obtener imágenes mediante su flota de satélites (los Sentinel), sino también para traducirlas en datos y analizarlos, con lo que se tiene una perspectiva global de cualquier evento medioambiental.

La web de Copernicus, que cada día sube una imagen ilustrativa tomada

See Full Page