Los Corrales de Buelna, Cantabria – Del 22 al 31 de agosto , la localidad cántabra de Los Corrales de Buelna se convertirá en un auténtico escenario histórico con la celebración de la XXIII edición de las Guerras Cántabras , declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional . La cita, organizada por la Asociación Guerras Cántabras (ABRAS) y respaldada por el Gobierno de Cantabria , el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna y la Consejería de Cultura , reunirá a miles de visitantes y amantes de la historia.

El evento ofrece una completa programación que combina conferencias, talleres, recreaciones de batallas, mercados de época y espectáculos históricos. La organización ha preparado actividades para todas las edades, desde talleres infantiles hasta combates cántabro-romanos y monólogos sobre la vida en la Cantabria antigua.

Programación destacada de las Guerras Cántabras 2025

  • Viernes 22 de agosto: Taller de mosaicos romanos y conferencia sobre arqueología de la Edad del Hierro.

  • Sábado 23 de agosto: Concurso de cocina cántabro-romana, ensayo general de la batalla de Vadinia y demostración de la Legio VII Claudia Pia Fidelis.

  • Domingo 24 de agosto: Taller Arqueochef y conferencia sobre el redescubrimiento del asentamiento romano de Poza de la Sal.

  • Lunes 25 de agosto: Puesta en escena de la inauguración del templo, concentración de tribus y entrega del Tessera Hospitalis.

  • Martes 26 de agosto: Taller infantil Ludis Romanis y conferencia sobre el Cerco de La Loma.

  • Miércoles 27 de agosto: Combate cántabro-romano, cuentos y juegos juveniles.

  • Jueves 28 de agosto: Conferencias sobre Estelas Cántabras y la visita del comandante Septimius Aper a Vadinia.

  • Viernes 29 de agosto: Monólogos históricos, visita guiada al Castro de Cueto Moroso y apertura del mercado de época (Macellvm).

  • Sábado 30 de agosto: Talleres infantiles, certámenes internacionales de lanzamiento de uva y sandalia, desfile de tribus y lucha de gladiadores.

  • Domingo 31 de agosto: Sacramentum (juramento romano), entrega de premios, desfile final y cierre del templo de Jano con apagado del fuego sagrado.

La XXIII edición de las Guerras Cántabras combina cultura, historia y entretenimiento, ofreciendo al público una experiencia única que revive los episodios más importantes de la resistencia cántabra frente a Roma. Los visitantes podrán disfrutar de la historia de manera didáctica, participando en talleres, recreaciones y espectáculos que aseguran una inmersión total en la época.