La prestigiosa cabecera alemana Frankfurter Allgemeine Zeitung ha señalado la creciente marginación internacional del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez , en un reportaje titulado “Sánchez sólo tiene un papel secundario” , publicado el 23 de agosto de 2025. El diario destaca la escasa participación del mandatario en los principales foros y negociaciones multilaterales de este verano, en especial aquellas vinculadas con el conflicto en Ucrania.

Vacaciones en plena crisis

Según recoge la prensa alemana, mientras los principales líderes europeos mantienen reuniones presenciales en Berlín y Washington , Sánchez permanece de vacaciones en Lanzarote , incluso mientras España enfrenta una grave crisis de incendios forestales y en medio de importantes encuentros sobre el futuro de la guerra en Europa del Este.

“En los asuntos más relevantes que marcan la agenda de Occidente este verano, el presidente del Gobierno de la cuarta economía de la Unión Europea desempeña, como máximo, un papel secundario” , señala directamente el diario germano, que también se hace eco de su exclusión de las conversaciones encabezadas por Donald Trump y otros líderes europeos para buscar una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Rechazo al aumento del gasto en Defensa

Entre las razones que explican esta supuesta marginación, la FAZ destaca el rechazo de Sánchez al compromiso de aumentar el gasto militar al 5 % del PIB , tal como propone la OTAN . Esta negativa ha generado tensiones con varios aliados de la Alianza Atlántica, debilitando la posición internacional del Gobierno español.

“En España, su rechazo fue recibido con aplausos por algunos sectores, pero entre los aliados se interpretó como una falta de solidaridad” , añade el diario, subrayando que Sánchez considera que alcanzar el 2,1 % del PIB en defensa es suficiente y que cualquier aumento adicional sería, en palabras del propio presidente, “un despilfarro” .

Escasa participación y soledad diplomática

El diario indica que la participación de Sánchez se ha limitado a sesiones virtuales de la llamada “coalición de los dispuestos” , integrada por más de 30 países. En contraste, otros jefes de Gobierno se han reunido presencialmente , intensificando su actividad diplomática en un contexto decisivo para el futuro de Europa.

El artículo está acompañado por una imagen de la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya en junio , donde se muestra a Sánchez alejado del grupo principal de mandatarios , simbolizando su aparente aislamiento. Frankfurter Allgemeine interpreta esta posición como un reflejo del “papel marginal” que juega actualmente el presidente español en la esfera internacional.

Pérdida de influencia con el cambio de ciclo político

El texto también apunta que el giro político en Estados Unidos y Alemania ha desplazado a Sánchez de sus anteriores alianzas . Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y de Friedrich Merz al Gobierno alemán , el presidente español “ha perdido relevancia en el plano exterior” y ya no es percibido como un socio clave en Bruselas, Berlín o Washington, a diferencia de su etapa con líderes como Angela Merkel, Olaf Scholz o Joe Biden.

“En las fotos internacionales parece un turista” , recoge el reportaje, citando declaraciones del politólogo español Ignacio Molina . Esta percepción, según el medio, se ha acentuado por la debilidad parlamentaria del Ejecutivo español, debido a sus alianzas con formaciones separatistas y a sus tensiones internas con Sumar , el partido de Yolanda Díaz.

Finalmente, el diario concluye que Sánchez ha intentado reforzar su posición interna a costa de debilitar su influencia externa , citando a un diplomático europeo que afirma: “Buscó ganar puntos en el frente interno, pero a costa de sacrificar capital en el exterior” .