En un contexto político y económico complejo para el oficialismo, marcado por los reveses legislativos y la incertidumbre en el mercado financiero, la filtración de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sumó tensión a la agenda del Gobierno de Javier Milei . En esas grabaciones se mencionan presuntos sobornos vinculados a la compra de medicamentos y se apunta a funcionarios cercanos al Presidente, lo que generó un fuerte impacto mediático.
Mientras la oposición intensificó sus críticas y el Ejecutivo mantuvo un perfil bajo en las respuestas —con la excepción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que buscó relativizar la acusación—, el oficialismo recibió un respaldo de peso desde el sector empresario.
El respaldo de Galp