La candidata oficialista al Senado por La Araucanía, Elisa Loncon, ha lanzado un fuerte ataque contra la consulta indígena que el gobierno está llevando a cabo. En una entrevista con radio Nuevo Mundo, Loncon, quien compite como independiente en la lista del Partido Comunista, instó al Ejecutivo a detener este proceso.

Loncon expresó que "lo que ocurre con la discusión de la propuesta de paz y entendimiento tiene situaciones que la gente ya ha cuestionado". Aseguró que la consulta ha sido rechazada antes de su realización, debido a que no se incluyó a los pueblos en su definición. La expresidenta de la Convención Constitucional argumentó que el gobierno debería considerar nuevas formas de diálogo que sean representativas y basadas en la historia.

La consulta indígena, lanzada en agosto, se enmarca en las obligaciones del Convenio 169 de la OIT y se centra en el pueblo mapuche. Busca recoger opiniones sobre las propuestas de la Comisión para la Paz en relación a la modificación del sistema de tierras. Este proceso es crucial para cualquier cambio en la ley indígena, ya que requiere una consulta previa con los pueblos afectados.

Sin embargo, la consulta ha enfrentado resistencia desde su inicio. Diversas comunidades, incluyendo a la consejera de la Conadi Ana Llao y el dirigente mapuche Alberto Curamil, han manifestado su oposición. Loncon recordó que la última gran consulta, impulsada por el exministro Alfredo Moreno, fracasó en medio de críticas al gobierno por el homicidio de Camilo Catrillanca.

En la misma entrevista, Loncon también abordó su candidatura al Senado. Aunque en el pasado criticó esta institución, argumentó que su postulación busca dar voz a los sectores marginados, especialmente a las mujeres indígenas. "No hay ninguna contradicción", afirmó, subrayando la necesidad de cambios desde dentro de la institucionalidad.

Inicialmente, Loncon consideró postularse a través del Frente Amplio, pero la falta de acuerdo entre partidos la llevó a optar por el Partido Comunista. Ya ha tenido una reunión telemática con el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona.