DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Un ataque israelí a un hospital en el sur de Gaza mató a cinco periodistas el lunes, según funcionarios de salud, incluyendo a uno que días antes había informado para The Associated Press sobre niños siendo tratados por inanición en el mismo centro.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que se trató de un “trágico percance”. En un comunicado, indicó que Israel “valora el trabajo de los periodistas, el personal médico y todos los civiles”, y que el Ejército está investigando.

La reportera gráfica Mariam Dagga, de 33 años, trabajó como periodista independiente para la AP durante la guerra, así como para otros medios de comunicación. La AP expresó en un comunicado su pesar y conmoción por la muerte de Dagga, junto con otros periodistas.

“Hacemos todo lo posible para mantener a nuestros periodistas en Gaza seguros mientras continúan proporcionando reportes cruciales como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”, dijo la AP.

Dos misiles impactaron el Hospital Nasser en Jan Yunis en rápida sucesión, dijeron trabajadores médicos. En videos, se puede ver a periodistas y rescatistas corriendo hacia la escena de uno de los ataques, antes de una explosión masiva en una escalera exterior donde a menudo se ubican los periodistas.

En total, 20 personas murieron, según Zaher al-Waheidi, jefe del departamento de registros del Ministerio de Salud de Gaza.

El Ejército israelí dijo que sus tropas llevaron a cabo un ataque en el área del Hospital Nasser y que realizaría una investigación sobre el incidente. Señaló que “lamenta cualquier daño a personas no involucradas y no tiene como objetivo a los periodistas como tales”.

Medios israelíes informaron que las tropas israelíes dispararon dos proyectiles de artillería al hospital, apuntando a una cámara de vigilancia de Hamás en el techo.

El conflicto entre Israel y Hamás ha sido uno de los más sangrientos para los trabajadores de los medios, con un total de 189 periodistas muertos en Gaza durante el conflicto de 22 meses, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). En comparación, 18 periodistas han muerto hasta ahora en la guerra entre Rusia y Ucrania, según el CPJ.

Muchos de los periodistas que trabajan en Gaza enfrentan las mismas dificultades para encontrar comida, para ellos y sus familias, que las personas sobre las que informan. Su hijo, de 13 años, fue evacuado de Gaza al principio de la guerra y ella misma fue desplazada varias veces debido a los combates.

Al Jazeera confirmó que su periodista Mohammed Salama también estaba entre los fallecidos en el ataque al hospital Nasser. Middle East Eye, un medio de comunicación con sede en el Reino Unido, dijo que Salama también había contribuido a su cobertura.

Reuters informó que su camarógrafo contratista Hussam al-Masri y Moaz Abu Taha, un periodista independiente que trabajaba ocasionalmente para la organización, murieron. El fotógrafo contratista de la agencia, Hatem Khaled, resultó herido.

Ahmad Abu Aziz también fue asesinado, según el funcionario del Ministerio de Salud, al-Waheidi. Había trabajado como periodista independiente para Middle East Eye, dijo la organización.

Dagga solía tener su base en Nasser, informando recientemente sobre las dificultades del hospital para salvar a niños de la inanición, captando una serie de imágenes desgarradoras. Independent Arabia, la versión en árabe del British Independent, dijo que Dagga también trabajó con la organización.

A menudo compartía publicaciones breves y sombrías en Facebook, reflexionando sobre su vida en Gaza. En una de sus últimas, el domingo, escribió: “Cuando ves la tierra cubriendo lo más preciado que tienes, solo entonces te das cuenta de lo trivial que es la vida”.

Thibaut Bruttin, director general de Reporteros Sin Fronteras, dijo que los defensores de la libertad de prensa nunca habían visto un retroceso tan severo en la seguridad de los reporteros. Señaló que los periodistas han sido asesinados tanto en ataques indiscriminados como en ataques dirigidos que el Ejército israelí ha reconocido llevar a cabo.

“Están haciendo todo lo posible para silenciar las voces independientes que intentan informar sobre Gaza”, dijo Bruttin.

El día más mortífero para los periodistas en la guerra de Gaza, según el CPJ, fue hace dos semanas, cuando seis periodistas fueron asesinados, incluyendo al corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif. El canal dijo que con el ataque del lunes, 10 periodistas asociados con la red han sido asesinados en Gaza.

Reporteros Sin Fronteras pidió una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para examinar lo que llamó el fracaso de Israel en cumplir con la resolución de Naciones Unidas que protege a los periodistas independientes en tiempos de conflicto.

La oficina del primer ministro israelí no respondió a una solicitud de comentarios sobre los ataques. Se espera que el consejo de seguridad de Israel se reúna mañana por la noche para discutir los planes para una operación ampliada en Gaza y las negociaciones de alto el fuego.

Aparte de inusuales visitas guiadas, Israel ha prohibido a los medios internacionales cubrir la guerra. Las organizaciones de noticias dependen en gran medida de los periodistas palestinos en Gaza, así como de los residentes, para mostrar al mundo lo que está sucediendo allí. Israel a menudo cuestiona las afiliaciones y sesgos de los periodistas palestinos, pero no permite la entrada de otros.

Israel ha acusado a menudo a los periodistas en Gaza de ser parte de grupos armados, incluyendo la presentación de documentos que dice vinculan a los reporteros con actividades milicianas, lo cual AP no ha podido verificar. El Ejército israelí afirmó que al-Sharif lideraba una célula de Hamás, una acusación que Al Jazeera y al-Sharif ya han dicho que es infundada.

La Asociación de Prensa Extranjera, que ha presentado una petición ante la Corte Suprema de Israel sobre la decisión israelí de bloquear el acceso de los periodistas a Gaza, hizo un llamado emocional el lunes.

“Demasiados periodistas en Gaza han sido asesinados por Israel sin justificación”, dijo la organización en un comunicado. “Este debe ser un momento decisivo. Hacemos un llamado a los líderes internacionales: Hagan todo lo posible para proteger a nuestros colegas. No podemos hacerlo nosotros mismos”.

_____

Esta historia ha sido actualizada para corregir que el hijo de Dagga tiene 13 años, no 12, y para corregir la ortografía del apellido de uno de los periodistas a Salama, no Salam. También ha sido actualizada para corregir que el número de periodistas muertos en Gaza, según el Comité para la Protección de los Periodistas, es 189, no 192.

_____

Magdy informó desde El Cairo y Lidman y Sam Metz desde Jerusalén.

_____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.