Carlos Antonio Giménez, congresista de Estados Unidos, advirtió este lunes que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, podría enfrentar cargos en la justicia estadounidense. Esta advertencia surge por la supuesta colaboración de Petro con Nicolás Maduro, a quien el gobierno de Donald Trump ha señalado como líder de una organización criminal. Giménez cuestionó la veracidad de las declaraciones de Diosdado Cabello, segundo al mando del régimen venezolano, sobre un acuerdo de trabajo conjunto entre Petro y el régimen en la frontera, mientras Estados Unidos intensifica su presión en el Caribe.
El congresista expresó: “¿Señor @petrogustavo lo que dice Diosdado es cierto o lo vas a desmentir? Si Petro coopera con Diosdado y el cartel de los soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana.”
En este contexto, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal también se pronunció. En una entrevista, fue consultada sobre la postura de Petro hacia Maduro, en medio de las tensiones entre este último y el gobierno de Estados Unidos. Cabal afirmó: “Cuando uno juega con candela puede salir quemado. Petro insiste en desconocer la existencia del cartel de los soles.” Además, cuestionó la falta de respuesta de Petro a los audios de Armando Benedetti, que mencionan amenazas relacionadas con grandes sumas de dinero.
Cabal agregó que la misiva de Giménez deja claro que aquellos que no se alineen en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad, como el cartel de los soles, estarán bajo la mira de Estados Unidos.
Por su parte, el presidente Petro negó la existencia del cartel de los soles, calificándolo como una "excusa ficticia" de la extrema derecha. En su cuenta de X, Petro propuso a Estados Unidos y Venezuela trabajar juntos para desmantelar dicho cartel, enfatizando que el problema político de Venezuela debe resolverse entre los venezolanos.
En otro ámbito, miles de personas se registraron en Caracas para unirse a la Milicia Bolivariana, en respuesta a lo que Maduro considera una amenaza de invasión estadounidense. Este registro se lleva a cabo en medio de la movilización de destructores lanzamisiles de Estados Unidos en aguas internacionales frente a Venezuela, aunque Washington asegura que su objetivo es la lucha contra el narcotráfico.
Los centros de registro se han habilitado en diversas plazas y edificios públicos, incluyendo el palacio presidencial de Miraflores. Los voluntarios, de diversas edades, expresaron su deseo de defender la patria.
Maduro ha calificado la movilización estadounidense como "inmoral, criminal e ilegal", argumentando que busca un cambio de régimen. A pesar de la preocupación en las calles, expertos consideran poco probable una operación militar directa de Estados Unidos contra Venezuela en el corto plazo. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, instó a la calma y reafirmó el compromiso de defender la nación.