
El Gobierno ha aprobado este martes la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para los años 2025-2027. El plan del Ministerio que lidera Yolanda Díaz contempla un refuerzo de la plantilla, con la incorporación de más de medio centenar de trabajadores públicos, así como una mayor apuesta por la investigación tecnológica de fraudes y abusos laborales, con la creación de un laboratorio de informática forense.
“La hoja de ruta que establece esta estrategia tiene por objetivo convertir el organismo en una entidad moderna, eficaz y transparente”, ha enfatizado la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz.
El Ministerio ha informado de que el organismo prevé incrementar los efectivos tanto en las inspecciones provinciales como en los servicios centrales con “la incorporación de 554 inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social, así como subinspectores de Seguridad y Salud Laboral, durante los próximos tres años en el periodo 2025-2027”. En estas plazas se tienen en cuenta las 150 plazas de la última Oferta Pública de Empleo (OPE), correspondiente a 2025 , responden fuentes ministeriales a elDiario.es.
“Estas medidas evidencian el refuerzo presupuestario sostenido que el Ministerio ha estado dedicando al organismo en los últimos años”, ha sostenido la vicepresidenta segunda.
Nuevo laboratorio de informática forense
Trabajo ha anunciado que la nueva Estrategia de la Inspección prevé la creación de un laboratorio de informática forense “especializado en la obtención de evidencias digitales mediante la aplicación de técnicas de informática forense, que permiten examinar los sistemas informáticos” para lo que “se reforzará el personal técnico y administrativo”.
Además, el Ministerio ha añadido que “se crearán nuevas reglas algorítmicas para el control del fraude a través de la Herramienta de Lucha contra el Fraude y se potenciarán las actuaciones informativas derivadas del cruce masivo de datos”.
A día de hoy, la Inspección de Trabajo ya utiliza el Big Data, o cruce masivo de datos, para detectar presuntos fraudes laborales, por ejemplo en sus campañas sobre contratación irregular de trabajadores temporales y fijos discontinuos y en actuaciones sobre el pago del salario mínimo a empleadas del hogar , entre otras.
Fuentes del Ministerio indican es preciso seguir ahondando en el uso de la tecnología, “incluida la inteligencia artificial”, para hacer más efectiva la Inspección de Trabajo, especialmente ante nuevas formas de trabajo, como puede ser teletrabajo en el exterior. En el capítulo de las mejoras tecnológicas se contempla una inversión de “28,5 millones de euros”.
La Estrategia contiene “17 objetivos agrupados en dos ejes”. Por un lado, se define las líneas de actuación prioritaria en 10 objetivos “que abarcan las relaciones laborales individuales y colectivas, seguridad y salud en el trabajo, igualdad y no discriminación, promoción y protección del empleo, seguridad social y lucha contra el trabajo no declarado”, entre otras. Por otro, el segundo eje identifica “medidas estructurales, organizativas y operativas”.
Nueva edición del programa TándEM
El Consejo de Ministros también ha aprobado autorizar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la convocatoria subvenciones por importe de 13 millones de euros destinados a financiar los programas de empleo y formación TándEM, así como de las Unidades de Promoción y Desarrollo que colaboren en su preparación, acompañamiento y evaluación.
Los Programas Experienciales de empleo y formación TándEM son mixtos, de empleo y formación, y tienen como objetivo “mejorar la empleabilidad de personas desempleadas, con la finalidad de facilitar su inserción laboral”. En la convocatoria de 2024, Trabajo indica que se pusieron en marcha 52 proyectos, “que facilitaron la contratación y formación ocupacional de un total de 836 participantes”.