Coincidiendo con el inicio de la última semana de agosto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos en 16 provincias, lo que obliga a los hogares de España a tomar ciertas precauciones, incluyendo el cierre de cortinas y persianas, especialmente en las zonas afectadas. Durante este martes, un frente atlántico provocará cielos cubiertos y lluvias débiles en el norte de Galicia y la zona cantábrica. Además, se esperan chubascos en el cuadrante nordeste, donde podrían registrarse tormentas fuertes con granizo, especialmente en el Pirineo . Por otro lado, en Canarias habrá nubes y precipitaciones aisladas en el norte de las islas.

Las temperaturas máximas descenderán en Galicia, el área cantábrica y el alto Ebro, mientras que aumentarán en Baleares, Huelva y gran parte de la mitad oriental de la Península. En Mallorca, las depresiones del nordeste, Castilla-La Mancha , Extremadura y Andalucía , los termómetros podrían alcanzar los 38 grados. Las mínimas se mantendrán relativamente estables, con temperaturas superiores a 20 grados en la vertiente atlántica sur y depresiones del nordeste, y localmente de hasta 25 grados en la zona mediterránea .

Aviso a los hogares de España

El miércoles se espera la llegada de una vaguada que aumentará la inestabilidad en el norte y nordeste de la Península . Las comunidades cantábricas registrarán precipitaciones persistentes y el Pirineo podrá experimentar tormentas fuertes. Sin embargo, en el este y sur de la Península, así como en Baleares, las temperaturas seguirán superando los 36 grados. Mientras, la presencia de una DANA al sudoeste de la Península genera una gran incertidumbre acerca del comportamiento de las precipitaciones.

El jueves, el tiempo seguirá inestable en la mitad norte y en puntos del este y Baleares, con descensos térmicos significativos. Sin embargo, en el valle del Guadalquivir y Andalucía oriental, el mercurio podría superar los 38 grados debido al viento de poniente cálido, especialmente en interior de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Por su parte, durante el viernes y el fin de semana, las temperaturas se normalizarán en buena parte de la Península, aunque los termómetros seguirán alcanzando los 38 grados en zonas concretas como el valle del Guadalquivir.

Ante esta situación, los expertos insiste en que los hogares de España tomen medidas preventivas para minimizar los efectos de la meteorología adversa. El cierre de cortinas y persianas es especialmente recomendable para protegerse de las tormentas, evitar la entrada de agua, así como para reducir la radiación solar en caso de calor extremo.

Cómo actuar ante una tormenta

Cuando se aproxima una tormenta, especialmente aquellas acompañadas de lluvias intensas, granizo, viento fuerte o actividad eléctrica , es fundamental prepararse con antelación.

  • En primer lugar, hay que asegurarse que todas las ventanas y puertas estén completamente cerradas para evitar que el viento y el agua entren en casa, reduciendo así el riesgo de filtraciones que puedan dañar muebles, suelos y paredes. Asimismo, es aconsejable revisar los marcos de las ventanas y asegurarse de que no haya filtraciones.
  • Los expertos insisten en la importancia es mantenerse alejado de puertas o ventanas o puertas de cristal, ya que podrían romperse.
  • De la misma manera, es aconsejable evitar tocar cables expuestos o aparatos eléctricos conectados, ya que una tormenta eléctrica puede generar sobrecargas o incluso descargas directas.
  • En relación con los electrodomésticos y aparatos electrónicos, es conveniente desenchufarlos para evitar daños por picos de tensión generados por la actividad eléctrica. Además, es recomendable no utilizar equipos enchufados durante la tormenta, especialmente aquellos que impliquen contacto directo con el agua, como lavadoras o lavavajillas, ya que la combinación de humedad y electricidad aumenta el riesgo de electrocución.
  • Otra medida útil consiste en el uso de protectores contra sobretensiones, los cuales se conectan entre el enchufe y el aparato,y absorben parte del exceso de energía y reduciendo el riesgo de averías. Sin embargo, conviene recordar que los protectores no garantizan una protección absoluta frente a rayos directos o tormentas muy intensas. En conclusión, todos los hogares de España deben actuar con previsión ante una tormenta.

De cara al mes de septiembre , José Luis Camacho, portavoz de la AEMET, ha explicado en la COPE que «podemos esperar un septiembre más caliente. Tenemos un Atlántico activo y sin bloqueos claros, eso significa que vamos a tener un septiembre con muchos fenómenos. Fenómenos de pasos de frente, de activaciones, de refrescamientos, de calentamiento, de alternancias. Entonces, en principio, bastante dinámica. Luego, por otra parte, tenemos la atmósfera a nivel global, que está progresivamente más caliente, tenemos lo que consideramos el cambio climático, temperaturas que van subiendo poquito a poquito. Podemos esperar un septiembre más caliente si lo comparamos con lo que ocurría hace 50 años».