Arequipa. Tras 26 años de operación, el Puerto de Matarani —administrado por Terminal Internacional del Sur (TISUR)— se prepara para un nuevo salto en infraestructura con una inversión estimada de US$700 millones , destinada a ampliar su capacidad y evitar un cuello de botella frente al aumento de la producción minera y agroexportadora del sur del país.
Desde su concesión en 1999, el puerto ha multiplicado por seis su capacidad, pasando de movilizar 1,3 millones de toneladas en el 2000 a 8,2 millones en el 2024 . Hoy concentra el 5% del PBI nacional a través de proyectos que se viabilizan en su entorno y moviliza entre 5% y 8% del cobre mundial , consolidándose como el principal puerto de exportación de este mineral en Latinoamérica.
Proyectos mineros en cartera
El dinamismo de