Cada año, una parte considerable del presupuesto nacional se destina a un rubro que suele pasar desapercibido en la agenda pública: las pensiones de las Fuerzas Militares, un estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Contraloría General revela que este gasto, que en 2023 fue de 5,5 billones de pesos, en 2050 podría alcanzar entre 42 y 62 billones, configurándose en un desafío de primer orden para las finanzas públicas.

Actualmente, detalla el estudio que la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares atiende a cerca de 110.000 beneficiarios, entre militares retirados y familias de uniformados fallecidos. La diferencia clave respecto al sistema general de pensiones es que mientras los trabajadores comunes financian buena parte de su retiro con sus propios aportes, en el régime

See Full Page