
Israel podrá disputar sin impedimento el Eurobasket 2025, que comienza este miércoles. La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), organizadora del evento, descarta excluir al país a pesar del genocidio que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está cometiendo sobre la Franja de Gaza, que ha dejado más de 62.800 palestinos asesinados desde octubre de 2023.
Tal y como ha podido conocer elDiario.es, el organismo rector del baloncesto a nivel mundial considera que Israel es un equipo participante más y, como tal, se clasificó “en función de sus resultados deportivos en los clasificatorios, que comenzaron en febrero de 2024”.
“En cuanto a la elegibilidad de atletas y equipos en competiciones internacionales, la FIBA aplica las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI)”, asegura la entidad continental europea, FIBA Europa —presidida por el exjugador español Jorge Garbajosa— , a este periódico. “No se imponen restricciones a los equipos israelíes”, añade.
Será dentro de la cancha, únicamente, donde sí tome partido el organismo internacional: “La FIBA se opone a todas las formas de violencia en el baloncesto”.
Este miércoles a las 12.30 dará comienzo el Eurobasket , el campeonato europeo de baloncesto masculino, cuyos anfitriones conjuntos son Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia. El partido inaugural será el Gran Bretaña-Lituania, mientras que el debut de Israel no llegará hasta el jueves, ante Islandia.
“La FEB acata las decisiones de la FIBA”
La Federación Española de Baloncesto, por su parte, en respuesta a las preguntas planteadas por este diario sobre la presencia israelí en el europeo y la posibilidad de un boicot en caso de enfrentamiento directo entre ambas selecciones, declara: “Como miembro de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), la FEB acata las decisiones que el máximo organismo rector del baloncesto mundial adopta en el seno de sus órganos de su gobierno”.
“Así sucedió en los casos de las sanciones a Rusia y Bielorrusia, y así ocurrirá igualmente en cualquier otra situación de este tipo que pueda darse”, matiza.
El organismo español se refiere a la decisión tomada en febrero de 2022 por el COI (y que asumió la FIBA) de vetar a Rusia y Bielorrusia debido al “incumplimiento de la tregua olímpica” por parte de los gobiernos de sus países, tras la invasión de Ucrania.
Los atletas rusos y bielorrusos sí pudieron formar parte, en cambio, de los Juegos Olímpicos de París 2024, el pasado verano. Fue una delegación de 15 de deportistas rusos y 16 bielorrusos la que finalmente participó, bajo la norma de competir bajo bandera neutral y no hacerlo en torneos de equipos. Israel, sin embargo, pudo competir sin impedimento, acumulando 7 metales en su medallero.
Desde el Gobierno afirman a elDiario.es que la decisión de la FEB es “exclusivamente federativa” y que la posición del Ejecutivo es “clara”, ya que han pedido “de forma reiterada el cese inmediato de las flagrantes violaciones de Derechos Humanos que se están cometiendo y que han conducido a una hambruna intolerable”. “Esta situación tiene que terminar ya. España trabaja cada día para ello”, sentencian.
La participación de Israel en el Eurobasket se producirá en mitad de un genocidio sobre la población gazatí. Por primera vez en Oriente Medio, se ha declarado oficialmente la hambruna en Ciudad de Gaza , que podría extenderse al resto de la franja en los próximos meses. Además, según el propio Ejército israelí , el 83% de las víctimas mortales en Gaza son civiles.