
Según informa THE OBJECTIVE , fuentes de Moncloa y de Ferraz respiran con alivio ante la confirmación de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no ha encontrado, hasta la fecha, el dinero defraudado en el marco del presunto caso de corrupción que afecta a los exsecretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán .
Esta ausencia de pruebas económicas directas está siendo interpretada desde el entorno socialista como un argumento de defensa clave frente a la acusación de que los dirigentes implicados participaron en un entramado de amaños de contratos públicos para lucrarse ilícitamente. El caso ha derivado en la prisión preventiva de Santos Cerdán desde el 30 de junio , aunque fuentes gubernamentales empiezan a cuestionar la solidez de esa medida judicial, considerando que el auto de ingreso en prisión está "cogido con pinzas" si no se acredita finalmente la existencia y paradero del dinero.
Una estrategia de contención en Moncloa
Desde el Gobierno y el PSOE , el relato se centra en que " todo se ha deshinchado ". La imposibilidad de hallar los fondos habría generado un cambio de percepción interna sobre la gravedad del caso, que ha sido definido por la Fiscalía Anticorrupción como una trama de corrupción organizada a gran escala .
Los escenarios que manejan desde Moncloa son dos:
-
Que los fondos hayan sido transferidos a paraísos fiscales o países con baja cooperación judicial , lo que dificultaría su localización.
-
Que los implicados hayan gastado el dinero , lo que complicaría cualquier rastro patrimonial directo, aunque permitiría realizar análisis de desfase entre ingresos y gastos .
La jurisprudencia contradice la estrategia de defensa
No obstante, expertos jurídicos citados por THE OBJECTIVE recuerdan que no es imprescindible encontrar el dinero para dictar condenas por corrupción o malversación , tal como ya ocurrió en el Caso Malaya (2006), uno de los mayores escándalos de corrupción en España, en el que no se hallaron más de 46 millones de euros, pero sí se dictaron condenas firmes por delitos de blanqueo.
" Puede haber otros indicios probatorios suficientes para una condena , incluso sin localizar el dinero", explican fuentes judiciales. En este sentido, se apunta que parte del dinero podría haber acabado oculto dentro del PSOE , o bien dilapidado de forma opaca .
Una investigación de alcance internacional
La UCO sigue trabajando en una investigación de enorme complejidad . Se rastrea la pista de los fondos desde enero de 2014 hasta la actualidad, lo que implica analizar 479 cuentas bancarias en 35 entidades financieras , muchas de ellas con conexiones internacionales. Entre los bancos investigados figuran:
-
BNP Paribas (Portugal)
-
Deutsche Bank y Commerzbank (Alemania)
-
Société Générale y Crédit Agricole (Francia)
-
ING (Países Bajos)
-
HSBC (Francia)
-
Intesa Sanpaolo (Italia)
-
JP Morgan (EE.UU.)
-
Banco do Brasil y Pichincha (Ecuador)
-
Bank of Africa (Marruecos)
Además, la red investigada incluye países como Armenia , Senegal , Túnez y República Dominicana , donde operaban empresas relacionadas con los contratos públicos, como la constructora Levantina, Ingeniería y Construcción , vinculada al empresario Pepe Ruz , uno de los beneficiarios directos de las adjudicaciones durante la etapa de Ábalos.
El silencio de Cerdán y los informes pendientes
Mientras tanto, Santos Cerdán mantiene su negativa a colaborar con la Fiscalía. Según fuentes de su entorno, no piensa aceptar ningún pacto, al considerar que ha sido convertido en el “paganini de la trama” . Su defensa espera que la falta de pruebas concluyentes debilite el caso con el tiempo.
Por otra parte, dos informes clave de la UCO han quedado pendientes para el mes de septiembre : uno relacionado con la presidenta del Congreso, Francina Armengol , por su posible participación en la trama de las mascarillas, y otro sobre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres , por su relación con las mascarillas y un supuesto entramado de fraude en el sector de hidrocarburos .
Conclusión provisional
Por el momento, el caso sigue abierto y la dimensión de la investigación sigue ampliándose, aunque con dificultades materiales y logísticas . Las esperanzas de sectores del PSOE se sustentan en la posibilidad de que el proceso pierda fuerza si no aparecen elementos patrimoniales decisivos. Sin embargo, los expertos avisan: la inexistencia del dinero no exime de responsabilidad penal si se demuestran otras pruebas suficientes del delito.
La causa se mantiene bajo vigilancia judicial, mediática y política, mientras se aproxima un otoño con posibles nuevas revelaciones que podrían modificar el rumbo del caso y su impacto en el Ejecutivo.