El dólar en Perú cerró el martes 26 de agosto con un aumento significativo, alcanzando un tipo de cambio de S/ 3.550. Este incremento se produce en un contexto donde los mercados están atentos a un próximo dato de inflación en Estados Unidos, que podría influir en las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. En comparación, el lunes el dólar había cerrado en S/ 3.536, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Durante el año, el dólar ha mostrado una caída acumulada del 5.61% respecto a su última cotización de 2024, que fue de S/ 3.761. En el mercado paralelo, el dólar se compra a S/ 3.520 y se vende a S/ 3.540. En el ámbito bancario, la cotización promedio se sitúa en S/ 3.517 para la compra y S/ 3.531 para la venta.

A nivel global, las monedas de América Latina tuvieron un desempeño variado, en medio de un avance del dólar. La atención se centra en las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien sugirió un posible recorte de tasas en la reunión de septiembre, citando riesgos en el mercado laboral y la persistente amenaza de inflación.

Para el miércoles 27 de agosto, el tipo de cambio se mantiene en S/ 3.550, con el mercado paralelo indicando una cotización de S/ 3.530 para la compra y S/ 3.550 para la venta. En los bancos, las cifras varían: BCP ofrece S/ 3.538 para la compra y S/ 3.554 para la venta, mientras que Interbank tiene una cotización de S/ 3.495 a la compra y S/ 3.590 a la venta.

El BCRP realiza mensualmente una Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, que incluye proyecciones sobre el tipo de cambio. Se espera que el dólar cierre el año 2025 en S/ 3.75, con un rango estimado entre S/ 3.75 y S/ 3.78 para 2026. Para 2027, se anticipa una ligera variabilidad, con estimaciones entre S/ 3.75 y S/ 3.80.