La desigualdad en el país se intensificó en el segundo trimestre de 2025. Y es que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la pobreza laboral en México (la condición en la que el ingreso laboral per cápita es insuficiente para cubrir la canasta alimentaria) registró un ligero aumento a nivel nacional: de 35.0% en 2024 a 35.1% este año.

Asimismo, la pobreza laboral en zonas rurales escaló con fuerza, mientras que en las ciudades se contuvo e, incluso, disminuyó marginalmente. En términos concretos, casi la mitad de la población rural (49.1 %) vive con ingresos que no le permiten garantizar la alimentación básica.

Los estados con más y menos pobreza laboral en México

Por su parte, los contrastes regionales siguen siendo una realidad de la desigualdad es

See Full Page