
Los aranceles vuelven al radar de México , pero esta vez no con Estados Unidos, sino con China como protagonista. Un reporte de Bloomberg señala que nuestro país planea aumentar las tarifas a las importaciones chinas dentro de la propuesta del presupuesto 2026, según tres personas familiarizadas con el asunto.
El objetivo va más allá de una recaudación adicional. Las industrias más afectadas serían la automotriz, la textil y la de plásticos . La idea es que, con estos nuevos precios, se busque proteger a los fabricantes nacionales , en un escenario similar al de plataformas como Shein o Temu , que ya enfrentan impuestos adicionales.
LITIO en MÉXICO, explicado: ¿cuánto tenemos y por qué es IMPORTANTE?De acuerdo con el reporte, será hasta el 8 de septiembre cuando la presidenta Claudia Sheinbaum envíe al Congreso el borrador de la propuesta de ingresos. En caso de hacerse oficial, todavía requerirá de negociaciones con las partes involucradas para llegar a un acuerdo.
Si se concreta, México se estaría alineando con medidas similares a las adoptadas por Estados Unidos, recordando que en 2026 se revisará el acuerdo de libre comercio entre los tres países de Norteamérica.
Este año ya hemos visto el impacto de los aranceles en la región. Con Donald Trump al frente, las medidas comerciales han provocado cambios significativos: BYD , que en 2024 tenía la intención de abrir una planta en México, canceló sus planes ; en contraste, MG sí mantiene la idea de construir una fábrica en el país .
También hubo movimientos de otras compañías. Samsung canceló su intención de reubicar la producción de electrodomésticos desde Corea a México, mientras que General Electric decidió llevarse la fabricación de estufas y refrigeradores a Estados Unidos.
En comercio electrónico, plataformas como AliExpress , Temu o Shein ya enfrentan un impuesto del 33% en productos enviados desde China .
Por ahora no existe información oficial, pero todo apunta a que en los próximos días se revelarán más detalles sobre esta propuesta.