Desde diciembre de 2024, el Impuesto General a las Ventas (IGV) aplicado a los servicios digitales en Perú ha generado ingresos significativos. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) reporta que, desde enero de 2025, se han recaudado más de S/ 388 millones. Este impuesto afecta a más de 100 plataformas digitales extranjeras, que representan más del 80% del mercado digital en el país.
Entre las plataformas que ya están registradas en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) se encuentran gigantes como Netflix, Amazon, TikTok, Disney, Spotify, Google, y muchas más. La implementación del IGV busca nivelar las condiciones fiscales entre proveedores nacionales y extranjeros, asegurando que todos cumplan con la misma carga tributaria.
Sin embargo, la Sunat ha señalado que aún hay empresas que no se han registrado, especialmente aquellas que operan en sectores como la intermediación de transporte y la generación de contenidos digitales. Para abordar esta situación, la entidad ha intensificado sus acciones de control y fiscalización.
La aplicación del IGV a los servicios digitales es parte del proceso de adhesión de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este tipo de impuestos ya se aplica en varios países de la región, como México, Chile, y en la Unión Europea.
Las plataformas digitales no necesitan establecer un domicilio fiscal en Perú ni designar un representante legal local para registrarse. Además, pueden actualizar su información en el RUC de manera sencilla a través de la mesa de partes virtual de la Sunat. La fecha de inicio de actividades que deben consignar debe coincidir con el mes en que comenzaron a ofrecer sus servicios en el país.
El IGV ha tenido un impacto directo en los precios de las suscripciones a estos servicios. Las empresas deben percibir o retener el 18% sobre el valor del servicio, lo que se traduce en un aumento en el costo para el usuario final. Por ejemplo, Netflix ha incrementado sus tarifas, llevando su plan estándar de S/ 34,90 a S/ 40,90. Otros servicios de streaming también han ajustado sus precios en respuesta a esta nueva carga impositiva.
A medida que más plataformas se registran y cumplen con sus obligaciones fiscales, la competencia con proveedores locales se equipara, lo que podría tener un efecto significativo en el mercado digital en Perú.