
El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, firmó el miércoles un decreto para designar a la ex vice primera ministra Olga Stefaníshina como embajadora en Estados Unidos.
Zelenski apuntó que la "tarea clave" de la misión diplomática consistirá en "implementar plenamente todos los acuerdos alcanzados" con el presidente del país norteamericano, Donald Trump, "sobre todo en el ámbito de la defensa" .
Stefaníshina se desempeñó como vice primera ministra de Integración Europea y Euroatlántica desde 2020. El año pasado, fue nombrada, además, como ministra de Justicia . Ocupó ambos cargos hasta la dimisión del primer ministro Denís Shmygal en julio, que llevó a una significativa reorganización del Gobierno. Desde entonces fungió como enviada de Zelenski para el desarrollo de la cooperación con EE.UU.
La nueva embajadora es investigada por malversación de fondos públicos destinados a la adaptación de la legislación ucraniana a la de la Unión Europea, durante el mandato de Víktor Yanukóvich. En julio, además, la Fiscalía Anticorrupción inició una investigación por reportes periodísticos sobre presuntas irregularidades en la gestión de bienes incautados por la Agencia Nacional para el rastreo y la gestión de activos (ARMA). Según un informe del periódico Ucraínskaya Pravda, una empresa vinculada al exesposo de Stefaníshina, Mijaíl Stefanishin, habría recibido el control de bienes de alto valor a través del ARMA.
Stefaníshina reemplaza en el cargo a Oksana Markárova, que fungió como embajadora desde 2021. En septiembre del año pasado, el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, pidió a Zelenski que destituyera "inmediatamente" a la diplomática, tras una visita del líder del régimen de Kiev a una fábrica de municiones en el estado de Pensilvania.
Según Johnson, Markárova organizó la visita a un estado en disputa electoral previo a las presidenciales, que encabezó un "representante político de alto rango" de la entonces candidata demócrata Kamala Harris, mientras que "excluyó deliberadamente" a los republicanos. El presidente de la Cámara lo calificó de "interferencia electoral" . A esa petición, Zelenski respondió : "Soy presidente de Ucrania y puedo discutir sobre embajadores solo con el presidente [del Parlamento] de mi país. Esta es la Constitución".