El deepfake , tecnología capaz de manipular voz, rostro, video e imagen para hacer decir o hacer a alguien lo que nunca ocurrió, ya no es un asunto lejano. En el Perú, gerentes de sectores como finanzas, construcción, microfinanzas o restaurantes , han comenzado a ser víctimas de esta manipulación. Incluso figuras de medios de comunicación han visto su imagen empleada en mensajes falsos que inducen a estafas.
La magnitud del riesgo es creciente. Un reporte de Deloitte en 2024 señala que el 25% de los altos mandos ejecutivos ha enfrentado incidentes de deepfake dirigidos a datos financieros y contables. Por su parte, un informe de CrowdStrike para América Latina advierte del aumento sostenido de este tipo de ataques.
Estos hechos confirman que no se trata de un problema exclus